Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante (Mafalda, Quino)
jueves, 31 de julio de 2008
martes, 29 de julio de 2008
domingo, 27 de julio de 2008
Un viejo proverbio dice que no puedes escoger a tu familia, aceptas la que te ha deparado el destino y te guste o no, la quieras o no, la entiendas o no, la aceptas; pero una escuela de pensamiento afirma que la familia en la que naces solo es un punto de partida, te alimentan, te visten y cuidan de ti... hasta que estás listo para adentrarte en el mundo y encontrar tu propia tribu. (Anatomia de Grey)
jueves, 24 de julio de 2008
martes, 22 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
Ferrocarril Madrid-Almorox
Hoy mirando en el blog me he encontrado con un comentario en el que me informaban que la foto del puente en el post "Almorox" no era del ferrocarril Madrid-Almorox, por lo que he retirado la foto .
Desde aquí doy las gracias a Gustavo Vieites por informarme y le felicito por su página que me ha parecido muy interesante y en la cual he visto un video increible en el que se muestra el trayecto Madrid-Almorox.
Desde aquí doy las gracias a Gustavo Vieites por informarme y le felicito por su página que me ha parecido muy interesante y en la cual he visto un video increible en el que se muestra el trayecto Madrid-Almorox.
Os animo a que visiteis su página gustavovieites.cmact.com
EL FERROCARRIL MADRID- ALMOROX (VIDEO - I )
EL FERROCARRIL MADRID - ALMOROX (VIDEO - II )
miércoles, 16 de julio de 2008
martes, 15 de julio de 2008
Iglesia Maronita - El Maronismo
Relacionado con la biografía de Gibrán Khalil decia que su abuelo era sacerdote maronita. Esto es lo que he averiguado:
Jesus vivió y predicó en Siria y Libano, por lo que dejó comunidades cristianas a su paso. Pero es en el siglo V cuando surge la figura de San Maron, monje que se retira como ermitaño a las montañas de Siria y atrae a discípulos y seguidores que darán lugar a la Iglesia Maronita.
En el siglo VIII los maronitas tienen que abandonar Siria por la invasión musulmana y se refugian en los montes del Líbano.
Dentro de la Iglesia Católica existen 22 iglesias autónomas (entre ellas la Maronita). Cada una de las cuales sigue su propio rito pero tienen en común tres elementos básicos: La Fe y dogma Apostólico, Los Sacramentos y la unidad entorno al Papa.
La Iglesia Maronita debido a su largo aislamiento, ha conservado los rasgos mas antiguos de la primitiva liturgia cristiana de Antioquia, adquiriendo características propias con lengua y cultura Siria.
Aunque ha estado vinculada a la Iglesia Católica desde tiempos antiguos: Su liturgia en siríaco (arameo muy parecido al que habló Jesus), sus vestiduras litúrgicas, su clero que puede casarse y formar una familia y sus lineas pastorales, tienen una clara identidad oriental-libanesa.
A lo largo de la historia han sido líderes en muchas ramas de la Cultura y de la Ciencia. En la actualidad el pueblo maronita se encuentra extendido por el mundo y son conocidos por su calidad espiritual, capacidad de trabajo y voluntad de independencia que les ha conservado íntegros y a la vez en constante progreso. Son grandes devotos de la Virgen. Allá donde van, llevan su fe e impregnan de virtudes cristianas la vida que les rodea.
Jesus vivió y predicó en Siria y Libano, por lo que dejó comunidades cristianas a su paso. Pero es en el siglo V cuando surge la figura de San Maron, monje que se retira como ermitaño a las montañas de Siria y atrae a discípulos y seguidores que darán lugar a la Iglesia Maronita.
En el siglo VIII los maronitas tienen que abandonar Siria por la invasión musulmana y se refugian en los montes del Líbano.
Dentro de la Iglesia Católica existen 22 iglesias autónomas (entre ellas la Maronita). Cada una de las cuales sigue su propio rito pero tienen en común tres elementos básicos: La Fe y dogma Apostólico, Los Sacramentos y la unidad entorno al Papa.
La Iglesia Maronita debido a su largo aislamiento, ha conservado los rasgos mas antiguos de la primitiva liturgia cristiana de Antioquia, adquiriendo características propias con lengua y cultura Siria.
Aunque ha estado vinculada a la Iglesia Católica desde tiempos antiguos: Su liturgia en siríaco (arameo muy parecido al que habló Jesus), sus vestiduras litúrgicas, su clero que puede casarse y formar una familia y sus lineas pastorales, tienen una clara identidad oriental-libanesa.
A lo largo de la historia han sido líderes en muchas ramas de la Cultura y de la Ciencia. En la actualidad el pueblo maronita se encuentra extendido por el mundo y son conocidos por su calidad espiritual, capacidad de trabajo y voluntad de independencia que les ha conservado íntegros y a la vez en constante progreso. Son grandes devotos de la Virgen. Allá donde van, llevan su fe e impregnan de virtudes cristianas la vida que les rodea.
lunes, 14 de julio de 2008
"El profeta " de Gibran Khalil Gibran
Hace un par de dias me comentaba Pepi que porqué no escribía algo de Gibran Khalil Gibran, que tenía muy buenas frases, y me pasó la última que he puesto.
Gibran Khalil nació en El Líbano en 1883 y murió con 48 años. Fué poeta, filósofo, pintor, novelista... aficiones que ya tenía desde pequeño.
Fué un niño de naturaleza solitaria y gran sensibilidad, influenciado en esta primera etapa por su abuelo materno que era sacerdote maronita*.
Con 11 años emigró con su familia a Estados Unidos aunque volvió en varias ocasiones a su pais natal.
El libro mas conocido de Gibran es "El profeta" que considero un libro de cabecera, para leerlo despacito, saboreando e interiorizando sus enseñanzas.
Es un libro muy bello, tanto por su forma, parece mas poesía que prosa, como por su fondo, colmado de valores tan necesarios y tan venidos a menos en estos tiempos. Es una guía para la vida. Habla del amor, del matrimonio, los hijos , el trabajo...
Para quien no le conozca, he encontrado el libro en versión online por si le queréis leer.
Para leer el libro pincha sobre esta imagen.
* He sentido curiosidad porque no sabía que era un sacerdote maronita y es muy interesante, ¡ no tenía ni idea !, lo cuento en la próxima entrada.
Gibran Khalil nació en El Líbano en 1883 y murió con 48 años. Fué poeta, filósofo, pintor, novelista... aficiones que ya tenía desde pequeño.
Fué un niño de naturaleza solitaria y gran sensibilidad, influenciado en esta primera etapa por su abuelo materno que era sacerdote maronita*.
Con 11 años emigró con su familia a Estados Unidos aunque volvió en varias ocasiones a su pais natal.
El libro mas conocido de Gibran es "El profeta" que considero un libro de cabecera, para leerlo despacito, saboreando e interiorizando sus enseñanzas.
Es un libro muy bello, tanto por su forma, parece mas poesía que prosa, como por su fondo, colmado de valores tan necesarios y tan venidos a menos en estos tiempos. Es una guía para la vida. Habla del amor, del matrimonio, los hijos , el trabajo...
Para quien no le conozca, he encontrado el libro en versión online por si le queréis leer.
Para leer el libro pincha sobre esta imagen.
* He sentido curiosidad porque no sabía que era un sacerdote maronita y es muy interesante, ¡ no tenía ni idea !, lo cuento en la próxima entrada.
jueves, 10 de julio de 2008
Cabrita de barro
Aquí os dejo las fotos de una cabrita de arcilla que hice en la Escuela de Artes y Oficios en Madrid. Solo pude cursar un año, porque me casé y me vine a vivir a Almorox. Era el trabajo de fin de curso, el tema era libre y de vaciado.
Todo fué bien hasta que al hacer el labrado sobre la capa de esmalte (que le hubiera dado un aspecto metálico) se rompio.
Aun así me quedó muy bonita...
miércoles, 9 de julio de 2008
lunes, 7 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
sábado, 5 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
Mira tu reflejo, porque transmitirá de ti tu verdadero estado. Míralo una y otra vez; lo que veas será lo que los demás recibamos de ti. Mira a la vida de frente, sonríe abiertamente, llora, si es el caso, con franqueza, salta de alegría, o rabia con tu pena. Mira a los demás a los ojos, escucha sus interioridades, vibra con ellos, vive! …… a cambio, recibirás un reflejo extraordinariamente bello. (Juan Ramón Méndez)
Ésta reflexión, este consejo tan bellamente expresado, es un verdadero poema aunque esté escrito en prosa. Lo he recogido de la página de su autor, al que doy las gracias; porque de verdad, su forma de escribir llega, te hace sentir.
Manuel Romero CABESTANY
Manuel R CABESTANY - Pintor contemporáneo nacido en Barcelona.
Pinta la arquitectura mediterranea como nadie. Su pintura está basada en la composición de volúmenes, donde destaca su juego de luz y sombra.
El estilo podríamos incluirlo en el hiperrealismo, con una estructura compositiva proviniente del post-cubismo. Su obra es una delicia para el que la contempla.
Aquí os dejo un vídeo con una muestra de su trabajo.Pinta la arquitectura mediterranea como nadie. Su pintura está basada en la composición de volúmenes, donde destaca su juego de luz y sombra.
El estilo podríamos incluirlo en el hiperrealismo, con una estructura compositiva proviniente del post-cubismo. Su obra es una delicia para el que la contempla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)