Que suerte la mía por tener una hermana que siempre me apoya y anima, y aprovecha la mas mínima oportunidad para decirme que valgo mucho.
Gracias Mada, tu si que vales un montón.
Blog personal dedicado a pintura y otras aficiones.
Ayer estuvimos buscando ropa. Quedamos en la puerta del Sol, justo debajo del reloj para que no hubiera pérdida, desde allí recorrimos Preciados, Carmen, Gran Vía, y una vez en la calle Fuencarral, giramos hacia Chueca.
Chueca es uno de los barrios mas castizos de Madrid, me gustaron sus calles estrechas, sus bonitos edificios y su plaza rodeada de cervecerías y cafés, muy europea. Esta zona prácticamente no la conocía, solo había ido por la calle Barbieri porque allí vivía una amiga mía, pero de esto hace mas de 30 años.
Chueca está habitado mayoritariamente por gays, y lo han transformado completamente. El barrio tiene un encanto especial, repleto de tiendecitas con muy buen gusto, con artículos muchos de ellos de diseño, y donde puedes encontrar cosas que con toda seguridad no vas a encontrar en ningún otro sitio.
Algunas tiendas son tan pequeñas que tienen a la venta escasamente una docena vestidos, en ocasiones confeccionados por el propio dueño de la tienda. Entramos en una que apenas disponía de sitio para la ropa y guardaba algunas tallas mas de los trajes expuestos en dos maletas antiguas que tenía en el suelo como decoración, lo que nos hizo mucha gracia. Entramos en otra que en apariencia era una cafetería, muy amplia y moderna, pero además tenían a la venta: Vestidos y complementos de diseño, artículos de decoración, libros..., todo muy exquisito. También hay tiendas de decoración con muebles antiguos y, sobre todo, bastantes tiendas de calzado de buena calidad. La gente es encantadora y te dan mucha confianza.
El barrio estaba muy animado. Como hacía buen tiempo las terrazas en las plazas estaban repletas, en su mayoría gays: gente por lo general educada y culta con extraordinaria sensibilidad y sentido del buen gusto. El barrio es cosmopolita y tranquilo, y se respira un clima especial de libertad y modernidad.
Terminamos en la calle Hortaleza donde por fin compramos el vestido que tanto nos había costado encontrar, justo cuando empezaban a cerrar las tiendas. Llegamos a Alonso Martínez completamente agotadas después de cinco horas de andar y dar vueltas, y desde allí cogimos el metro para volver al lugar de partida.
Vale la pena ir, os lo recomiendo.
Aunque voy recuperando visión poco a poco, todavía no veo bien, veo desenfocado.
He de confesar que aunque la lectura del Secreto no me había convencido demasiado, si me ha servido para tomar una postura positiva respecto a mi operación de cataratas: me lo he tomado desde el principio con mucha serenidad, convencida de que todo saldría bien y así ha sido. No he tenido miedo, ni nervios y en ningún momento he puesto en duda los resultados.
Antes que a mi, operaban a una señora que solo hacía protestar: se llevó tres pinchazos para cogerle la vía porque debía tener muy malas venas, y entre pinchazo y pinchazo no hacía mas que decirle a la enfermera que vaya escabechina que la estaba haciendo. Cuando la echaron el colirio de Betadine en el ojo, oíamos como se quejaba a voces porque la escocía ... todo en este plan.
Cuando fui a la consulta para la revisión de la operación, coincidí con ella, y mientras esperábamos al médico me estuvo contando:
- Conmigo tuvieron problemas, yo creo que se les rompió la lente al ponerla, o algo, porque les oía hablar y durante un tiempo lo vi todo oscuro, tuvieron que ir a por otra y al final consiguieron ponerla.-
y seguía... – Yo estoy muy disgustada, - ¡¡No veas que dolores !!, estoy a base de Gelocatiles.- Bueno, no paraba, según ella todo le había salido mal; aunque luego, ¡¡menos mal !!, el médico la dijo que todo estaba en orden.
Al final he llegado a la conclusión de que es cierto que lo mejor, es tomar una postura positiva ante las cosas.
Me operaron el viernes de una catarata, y todavía no veo bien. En cuanto me recupere seguiré con el blog.
La mente siempre va por libre. Al menos la mía siempre está funcionando con independencia de lo que esté haciendo. Es increíble la facilidad que tiene de desconectarse de la rutina. No siempre soy consciente de ello pero hoy, por un momento, mientras estaba a "guisopazos" en la escalera me he sorprendido viendo imágenes que bien podrían plasmarse en un lienzo. Llevo toda la mañana con la cabeza alborotada en un revuelo de ideas. Esto para mi es bueno porque me hace sentir emoción, inquietud, ganas de vivir; despierta mi creatividad, la necesidad de hacer cosas, me siento viva. Mientras, mecánicamente barro, friego o cocino. Ahora me explico porqué no me cunde... aunque esto no es del todo cierto porque esta emoción interior actúa de motor y, en realidad, me muevo mas deprisa; por el contrario, son los momentos mas estériles, los que me paralizan.
Fue un día de saludos intentando reconocer, y que nos reconocieran, a personas del pueblo que hacía mas de 40 años que no veíamos. El mas emotivo fue cuando mi hermana Artemia se encontró con su maestra de la infancia: " Doña Isabel... ¡¡MI MAESTRA....!!" Y mi hermana lloraba de la emoción. Fue un momento entrañable, donde se juntaban el agradecimiento de mi hermana y la satisfacción de la maestra que ve reconocido su esfuerzo.
Fue un día de encuentro con nuestras raíces, donde nos sentimos "patatitas" orgullosos de serlo, porque somos quizás impulsivos, pero nobles de sentimientos y muy buena gente.
La primera semana de mayo de 1978 hice un viaje por Burgos, desfiladero de la Yecla, Santo Domingo de Silos y Covarrubias.
Llegamos a la bella ciudad de Covarrubias a última hora de la mañana y nos dio tiempo a pasear por sus calles de construcción medieval, justo antes de comer.
No conocíamos nada de esta ciudad y no teníamos ni idea de las sorpresas que nos esperaban:
Al ver el horario de visitas, sentimos curiosidad y decidimos esperar para entrar a verla. En su museo nos encontramos con una joya: El Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos, obra emblemática de la escultura gótica del siglo XV. atribuida a un discípulo de Gil de Siloé.
Pero no queda aquí la cosa, ahora viene lo mas curioso y de lo que yo todavía no he salido del asombro.
Resulta que en el claustro hay una tumba románica adornada con banderas española y noruega, donde se encuentra enterrada la princesa Cristina de Noruega ( la princesa del amor), que vino a España en 1257 para casarse con Felipe de Castilla, hermano del Rey Alfonso X.
Según otras fuentes, Alfonso X pactó la boda con su padre el Rey Haakon de Noruega por intereses políticos. La princesa Cristina partió de su país para casarse con él en una nave vikinga, pero fue tan complicado el viaje, y tardó tanto tiempo, que cuando llegó a España el Rey Alfonso ya se había casado. Por lo que la dio a elegir como esposo a uno de sus hermanos y ella escogió a Felipe de Castilla.
Cristina murió sin descendencia cuatro años mas tarde, porque no se adaptó al clima. Otros dicen que fue por nostalgia de su pais.
Junto a la tumba hay una campana de barco con unas cintas de colores en el badajo, regalo del Pueblo Noruego.
En Covarrubias existe la leyenda que dice: que aquellas doncellas solteras que hagan sonar la campana que hay junto al sarcófago, encontrarán esposo en el plazo de un año.
Toda esta historia nos la contó el sacerdote que nos enseñó la colegiata. En ese momento la única del grupo que no tenía pareja era yo. ¡¡Y di tal "campanazo"!! ... que por poco me quedo con las cintas en la mano.
¡¡ Aquí viene lo bueno !!. Como dije, esto ocurrió a primeros de mayo, y no os lo vais a creer pero... a finales de mayo comencé a salir con Fernando con el que me casé dos años después... y sigo casada con él.
Hoy no se por qué me ha dado por pensar en los nombres... y pensaba que tanto mis padres como mis abuelos tenían nombres muy bonitos para esa época. Mi madre se llamaba Josefa y siempre se la llamó así sin diminutivo, su madre Mª Paz y su padre Mariano. Mi padre se llamaba Marcos, su madre Constanza y su padre Pedro. A mi el nombre de Constanza me gusta es muy sonoro.
No se desde cuando se puso de moda poner el nombre del santo del día, pero a mi hermana Artemia la apañaron. Resulta que nació un 20 de octubre, día de san Artemio,por lo que sin dudarlo la pusieron Artemia a pesar de que ese dia compartían santoral otros santos con nombres mas bonitos como santa Marta. A mi hermana Mada la fue mejor porque el 29 de mayo era, y es, santa Mª Magdalena.
Mi nombre no fue el de la santa del día, sino que mi padre cuando iba a nacer dijo: -"si es niño que se llame Vicentito"- como un hermano que murió con 7 años atropellado por un carro, - "y si es niña Perpetua" - como otra hermana que se murió con 6. Mi padre después de dos hijas quería tener un hijo varón y yo creo que por eso me puso Perpetua, como venganza por ser niña. Para mi que dijo: - eres niña... ¡¡pues Perpetua!!, para que te "chinches"- Hablando en serio, mi nombre me gusta, creo que está de acuerdo con mi personalidad. Lo peor era de pequeña cuando tenía que decir mi nombre, porque me encasquillaba en el Pe..Per..Perpetua... porque quería hablar muy deprisa y tartamudeaba a veces. Todavía me pasa, mas aún cuando hablo con otro que tartamudea también.
En el fondo esto de los nombres raros creo que da personalidad, cuando te nombran sabes que se refieren a ti, en exclusiva, porque no hay otra. Es un lujo tener un nombre personalizado en esta sociedad de masas. Mi hermana Artemia no ha conocido a ninguna que se llame como ella, además siempre desde niña la hemos llamado Artemia con todas las letras. A mi me gusta. En realidad los nombres no son feos ni bonitos, depende de como sea la persona.
En Almorox existió una "tia Perpetua" antes que yo, por lo que mi nombre les parecía de lo mas normal cuando llegé.
Para elegir el nombre de mis hijos yo le di a Fernando una lista con los nombres que me gustaban y el eligió uno de ellos, de esta forma elegimos los dos. Nuestro hijo se llama Marcos y nuestra hija, Sofía. Creo que la elección fue acertada, a ellos también les gusta.
¡¡Hola Pepi!!, ¿como te va por tu querida Barcelona? , no hace falta que contestes que pregunta mas tonta. ¡¡Se todo lo feliz que puedas!!, aprieta la felicidad traete la maleta llena hasta los topes.
Por aquí te echamos de menos. Da muchos besos a todos de mi parte.
Todo fué bien hasta que al hacer el labrado sobre la capa de esmalte (que le hubiera dado un aspecto metálico) se rompio.
Aun así me quedó muy bonita...
Comenzamos hablando del tiempo, se quejaban de lo mal que estaba la temporada, que tendrían que poner las rebajas sin haber vendido prácticamente nada porque las ventas han bajado mucho.
Ella es muy amigable, da mucha confianza, l a dije: - Mira, quiero un traje para una boda, que esté bien pero que no sea demasiado elegante porque a mi me gusta pasar desapercibida . Y es verdad, no me gusta que la gente se fije en mí.
Me probé unos cuantos y como soy tan rara para vestirme ninguno me convenía, hasta que me sacaron un traje de chaqueta que me estaba que “ni pintao”. ¡¡ Me veía estupenda!!. Me seguí probando pero nada, por muchos que me ponía como ese ninguno, así que dije: - Pues va a ser este, y me lo compré.
Por cierto: Hay que tener mucho amor al trabajo y vocación o ser la dueña como ella para aguantar todo lo que aguantó esa mujer conmigo. Estuve mas de una hora probándome ropa y no se cansaba de traerme cosas nuevas, subiendo y bajando con ropa de la trastienda que la tiene en el sótano.
Como decía: Me veía guapa y al color no le di mucha importancia, a mi hermana la parecía bien y eso me daba la seguridad de que la compra era correcta.
Cuando llegue a casa empezaron las dudas , porque soy muy indecisa o insegura (sería la palabra correcta) y empecé a darle vueltas : Es que... es de color naranja, ¡¡ Madre mia !! ... donde voy con este color, es demasiado llamativo, ¡¡ Madre mia !!.... ¡¡ se me va a ver a un kilómetro!!
Se lo enseño a Fernando y le pregunto :
-¿que te parece?
-¡¡uff!!
-¿Que pasa, te va a dar vergüenza venir conmigo?
-¡Ya estamos! , ¡es que no se puede decir nada.!
Pues mira, me voy a poner un traje naranja para pasar desapercibida en la boda, porque a mi me gusta y a mi hermana tambien. Y además será una buena terapia para mis complejos y para los que estén a mi lado porque según dicen: El color naranja sirve para percibir alegría , calor y creatividad, ¡¡ para que te enteres!!. ( No se lo digo a Fernando, me lo digo a mi misma)