Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2008

La campana de Covarrubias

La primera semana de mayo de 1978 hice un viaje por Burgos, desfiladero de la Yecla, Santo Domingo de Silos y Covarrubias.

Llegamos a la bella ciudad de Covarrubias a última hora de la mañana y nos dio tiempo a pasear por sus calles de construcción medieval, justo antes de comer.

No conocíamos nada de esta ciudad y no teníamos ni idea de las sorpresas que nos esperaban:

covarrubias rio

Por la tarde, una tarde espléndida de primavera, apetecía el paseo por la orilla del río. Y así, contracorriente, sin saber como llegamos a la Colegiata de San Cosme y San Damián pegadita al rio Arlanza.



Al ver el horario de visitas, sentimos curiosidad y decidimos esperar para entrar a verla. En su museo nos encontramos con una joya: El Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos, obra emblemática de la escultura gótica del siglo XV. atribuida a un discípulo de Gil de Siloé.

Pero no queda aquí la cosa, ahora viene lo mas curioso y de lo que yo todavía no he salido del asombro.
Resulta que en el claustro hay una tumba románica adornada con banderas española y noruega, donde se encuentra enterrada la princesa Cristina de Noruega ( la princesa del amor), que vino a España en 1257 para casarse con Felipe de Castilla, hermano del Rey Alfonso X.

triptico

Según otras fuentes, Alfonso X pactó la boda con su padre el Rey Haakon de Noruega por intereses políticos. La princesa Cristina partió de su país para casarse con él en una nave vikinga, pero fue tan complicado el viaje, y tardó tanto tiempo, que cuando llegó a España el Rey Alfonso ya se había casado. Por lo que la dio a elegir como esposo a uno de sus hermanos y ella escogió a Felipe de Castilla.

Cristina murió sin descendencia cuatro años mas tarde, porque no se adaptó al clima. Otros dicen que fue por nostalgia de su pais.

Junto a la tumba hay una campana de barco con unas cintas de colores en el badajo, regalo del Pueblo Noruego.

En Covarrubias existe la leyenda que dice: que aquellas doncellas solteras que hagan sonar la campana que hay junto al sarcófago, encontrarán esposo en el plazo de un año.

Toda esta historia nos la contó el sacerdote que nos enseñó la colegiata. En ese momento la única del grupo que no tenía pareja era yo. ¡¡Y di tal "campanazo"!! ... que por poco me quedo con las cintas en la mano.

¡¡ Aquí viene lo bueno !!. Como dije, esto ocurrió a primeros de mayo, y no os lo vais a creer pero... a finales de mayo comencé a salir con Fernando con el que me casé dos años después... y sigo casada con él.

domingo, 17 de agosto de 2008

Petra esa ciudad increible





Petra
El enigma nabateo













Imágenes de Petra






El viaje que me gustaría hacer pero seguro que nunca podré realizar.

Ya hace años que vi en televisión un documental sobre Jordania y la Ciudad de Petra y quedé maravillada. Me preguntaba como en medio de la nada podía encontrarse esa preciosidad, que tipo de gente pudo habitar ese lugar, como se les ocurriría esculpir la roca de esa forma.

La semana pasada, me recordaron el tema escuchando un programa de viajes en la radio, y me entró el gusanillo. Decían que esta cuidad perteneció a los nabateos, y como no tenía ni idea de quienes eran, me he puesto a investigar.

Al buscar sobre su historia, me encuentro que los pobladores de este lugar, están relacionados con el Antiguo Testamento, donde se habla de ellos en varias ocasiones.

Según la Biblia este territorio montañoso fué ocupado por Esaú, hermano de Jacob y se le llamó País de Edom (porque Esaú era Edon que quiere decir rojo). Sus descendientes los edomitas, permanecieron en estas tierras desde el siglo XII aC hasta el siglo IV aC. Enemigos de los israelitas (descendientes de Jacob) hasta el punto de no dejarles pasar por sus tierras a su regreso de Egipto, por lo que tuvieron que bordear las montañas hasta encontrar otro paso.

Según la Biblia, los edomitas se dedicaban al pillaje, asaltaban caravanas y hacían incursiones y saqueos en el Reino de Judá. El Rey David lucho contra ellos, les venció y sometió.

Los profetas Ezequiel y Abdias maldicen a Edom y sus descendientes por su mal comportamiento y profetizan su destrucción.

Al final entran en decadencia y prácticamente habían desaparecido cuando llegan los nabateos, pueblo nómada de Arabia
.

Hay fuentes que afirman que los dos pueblos descendían de un mismo patriarca, Ismael.
Como muchos conocéis, el primer hijo de Abrahan fue Ismael, hijo ilegítimo tenido con su e
sclava egipcia Agar. De la unión con su esposa Sara, después de muchos años nació Isaac, que fué padre de Esaú y Jacob.

Ismael tuvo muchos hijos, entre ellos a Nabaioth y Basemat .
Su hija Basemat se casó con Esaú y sus descendientes como ya dije fueron los edomitas. Los Nabateos, según esta fuente, serían los descendientes de su hijo Nabaioth.

En la Biblia tambien se habla de los nabateos en varias ocasiones. La época de mayor esplendor coincide con los años en que vivió Jesús, entre los años 8 aC y 40 dC. Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande se casó con la hija del Rey nabateo Aretas IV , y después la repudió para unirse con su cuñada Herodias. Juan el Bautista denunció y recriminó a Herodes por esta unión, por lo que este mandó decapitarle.
La hija del rey Aretas volvió a Petra y su padre envió un ejército contra su yerno al que derrotó .

Al principio de la entrada he dejado un enlace con documentación detallada sobre los nabateos y la historia de Petra.





domingo, 6 de abril de 2008

Segovia

Viaje en esta Semana Santa.

Ciudad de vascos


Viaje realizado en agosto del año pasado a esta sorprendente y enigmática ciudad árabe. Completamente escondida en un paraje de gran belleza y bien guardada porqe su acceso no es facil, el camino es largo y si vas en coche mejor que sea un todo terreno.